viernes, 18 de octubre de 2013

 BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS 

 ¿Qué son?

Es un conjunto de múltiples bases de datos lógicamente relacionadas las cuales se encuentran distribuidas en diferentes espacios lógicos (pej. un servidor corriendo 2 máquinas virtuales) e interconectados por una red de comunicaciones. Dichas BDD tienen la capacidad de realizar procesamiento autónomo, esto permite realizar operaciones locales o distribuidas. Un sistema de Bases de Datos Distribuida (SBDD) es un sistema en el cual múltiples sitios de bases de datos están ligados por un sistema de comunicaciones de tal forma que, un usuario en cualquier sitio puede acceder los datos en cualquier parte de la red exactamente como si estos fueran accedidos de forma local.

 Uso

Como toda base de datos, la base de datos distribuida consiste en un almacén de datos, es decir en un conjunto de datos almacenado de manera sistemática siempre dispuesto a ser utilizado. Pero tiene una particularidad que la diferencia y que consiste en que estos datos están almacenados en distintas máquinas que integran un sistema y que tienen conexión entre si.

Ventajas

  • Flexibilidad, acceso desde distintos lugares y por distintas personas a la vez
  • Fiabilidad/disponibilidad, en un determinado momento / intervalo. Varios sitios, duplicaciones,evitan fallos
  • Modularidad
  • Mejora del rendimiento, BD más pequeñas,operaciones de menor volumen
  • Crecimiento incremental, añadiendo poder de procesamiento y almacenamiento

 Desventajas

  • Complejidad del sistema, desarrollo de software más costoso, problemas de sincronización, dificultad para conocer la corrección de los algoritmos paralelos, detección de caídas de nodos
  • Dependencia de la red de comunicaciones, sobrecarga de procesamiento de mensajes
  • Dificultad de diseño, fases adicionales 
  • Poca madurez de los productos comerciales, orientados a replicación
  • Funciones de administración compleja, sincronización y coordinación
  • Dificultad de cambio, inexistencia de metodologías
  • Personal especializado

INTEGRACION DE DATOS

La integración de datos es el problema de combinar datos que residen en distintos sistemas, posiblemente heterogéneos entre sí y proporcionar a los usuarios finales una vista unificada de estos datos. Por ejemplo: En el caso de los sistemas de información medica que contiene información clínica sobre los pacientes, la integración tiene generalmente como propósito el facilitar a los usuarios (ya sea personal clínico, administrativo, de investigación o el propio paciente) una vista unificada de la información clínica recogida durante el proceso de atención de los pacientes. Esta información no se limita únicamente a la recogida en un departamento sino que incluye la información aportada por la institución o el conjunto de instituciones donde el paciente ha sido atendido alguna vez. Esta situación da lugar al concepto de historia clínica electrónica.
Existen tres factores clave que cabe tener en consideración a la hora de afrontar un proyecto de integración de datos, independientemente de que sean clínicos o no. Estos son: autonomía de las fuentes de datos a integrar, su heterogeneidad y su distribución.

SISTEMAS DE BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS 

 

Los Sistemas de Bases de Datos Distribuidas representan más naturalmente la estructura geográficamente descentralizada de una organización, aumentan la disponibilidad de los datos, reducen el tráfico de comunicación y es justificable, además, por el abaratamiento de los costos en el equipamiento y la infraestructura de comunicaciones de las redes de computadoras. El diseño de las Bases de Datos Distribuidas posee las fases del diseño centralizado y cuenta, además, con dos nuevos problemas que caracterizan el proceso de distribución de datos, e incluyen la determinación de: cómo dividir la base de datos en componentes para localizarlos en diferentes sitios, qué cantidad de datos debe ser replicados y cómo deben los fragmentos replicados ser localizados.
Existen varias definiciones sobre qué es un sistema distribuido pero hay divergencias entre ellas, para nuestros propósitos es suficiente expresar que un sistema distribuido es una colección de computadoras independientes interconectadas entre sí que aparecen ante los usuarios del sistema como una única computadora

Ventajas

  • El acceso a los datos es más rápido debido a que los datos se localizan más cercanos al lugar donde se utilizan.
  • El procesamiento es rápido debido a que varios nodos intervienen en el procesamiento de una carga de trabajo
  • Nuevos nodos se pueden agregar fácil y rápidamente.
  • La probabilidad de que una falla en un solo nodo afecte al sistema es baja y existe una autonomía e independencia entre los nodos.
  • Control local de los datos con que se interactúa.
  • Mayor tolerancia a los fallos

Desventajas

  • Es más complicado el control y la manipulación de los datos
  • Es compleja el aseguramiento de la integridad de la información en presencia de fallas no predecibles tanto de componentes de hardware como de software. La integridad se refiere a la consistencia, validez y exactitud de la información.
  • El control de concurrencia y los mecanismos de recuperación son mucho más complejos que en un sistema centralizado dado que los datos pueden estar replicados.

AMBIENTE CON MULTIPLES PROCESADORES

La palabra multiusuario se refiere a un concepto de sistemas operativos, pero en ocasiones también puede aplicarse a programas de computadora de otro tipo (ej. aplicaciones de base de datos) e incluso a sistemas de cómputo. En general se le llama multiusuario a la característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente, estrictamente es pseudo-simultáneo (tanto en paralelismo real como simulado).
En contraposición a los sistemas monousuario, que proveen servicio y procesamiento a un sólo usuario, en la categoría de multiusuario se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten los mismos recursos. Actualmente este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes, pero los primeros ejemplos de sistemas multiusuario fueron los centralizados, que los usuarios compartían a través del uso de múltiples dispositivos de interfaz humana.

ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS SISTEMAS DE BASE DE DATOS

Los sistemas de base de datos son ampliamente usados, especialmente en las universidades, centros de investigación, banca de seguros, líneas aéreas, telecomunicaciones, recursos humanos, tiendas, supermercados, etc.
Como se puede observar, las base de datos forman parte importante de la mayoría de empresas actuales, las personas o usuarios no son conscientes de su uso debido a las interfaces, pero en el desarrollo diario de los quehaceres estas ocupan los principales planos, de hecho las base de datos forman parte de la vida de las personas.
SGBD MÁS USADOS
Entre los sistemas gestores de base de datos más usados, tenemos entre otros de acuerdo al tipo de licencia, Libres:
  • MySQL: Perteneciente a Sun Microsystems (también existe una versión no libre y más completa).
  • Postgresql.
  • Open Office Database: De Sun Microsystems.
  • SQLite: Con licencia GPL, entre otros.
Privativos
  • Oracle Database: Perteneciente a Oracle Corporation.
  • Fox Pro.
  • Magic.
  • Microsoft SQL sever.
  • Microsoft Access.
  • ADABAS: Perteneciente a IBM.
  • Paradox.

No hay comentarios:

Publicar un comentario